Un vasto conocimiento musical es imprescindible para todo DJ que se jacte de serlo y, sobre todo, fundamental para saciar a los más exigentes y malditos danzantes en una sesión cualquiera. Con esto en mente, es fácil rendirse a la evidencia de los plurales dotes de mezclador que DJ 2D2 ha demostrado y demuestra en cada festival, club o evento al que se le invita. Fijémonos, pues, en las palabras de uno de esos señores que de verdad, de la buena, cualquier noche te puede cambiar la vida.
Tu procedencia…
Nací en l´Hospitalet de Llobregat, “Carcelona”, a mediados de los 70. Poco después me mudé a Esplugues de Llobregat (Barcelona) y viví allí hasta el 2002 cuando me mudé a “Carcelona” ciudad.
¿Cómo y cuándo te entró el djing por la vena?
Siempre me gustó la música. Mis padres no tenían colección, así que me pasaba los días escuchando la radio… Aprovecho para decir que la radio musical española da pena y que se están cargando la única que se salvaba: Radio 3.
No empecé a tener colección propia hasta que empecé a pinchar profesionalmente a finales del 96, pero la primera vez que me puse tras un mezclador en una sala fue alrededor del 91. Mi padre tenía un amigo que era dueño de una disco y siempre que íbamos a verlo me iba directo a la cabina, hasta que un día me dijo: “¿Quieres poner tú la música?” No me lo pensé dos veces y me puse a pinchar. Recuerdo pasarlo en grande mientras lo hacía.
¿Qué se espera de un set de DJ 2D2?
Depende del lugar, del tiempo del que disponga, si abro o cierro. Intento buscar un equilibrio entre lo más nuevo y lo que la gente conoce, y siempre tiendo al eclecticismo, no me gusta pinchar un sólo estilo.
¿Qué tal la experiencia con los shows de visuales que has montado?
Muy buena, pero necesito hacer muchos más. Es a lo que dedico más tiempo en el día a día, pero parece que no hay tantas salas preparadas para algo así. Necesito preparar un vídeo mix para enseñar porque creo que la gente no acaba de saber de que va eso de los AV sets.
Tus sesiones sudan eclecticismo sin disimular una sólida base, defiéndete ante los puristas.
¿Aún existe algo que se pueda llamar puro? Primera noticia.
¿Tienes alguna recopilación, mixtape o sesión en el mercado?
En 2004 se editó mi único mix en cd, Bit Street, del que a día de hoy estoy completamente satisfecho. Si por mi fuera sacaría uno cada 15 días pero la industria discográfica ya no es lo que era, por eso utilizo otros medios como Internet.
Últimamente proliferan los DJs y productores patrios, ¿cómo ves la escena? Sin desestimar al resto de tu lista de “favoritos” cita un par de nombres.
España sigue siendo territorio pop-rock pero hay unos cuantos inconscientes haciendo movidas muy interesantes fuera de ese campo. Mi gente de Del Palo siguen siendo los más frescos (al loro con el primer disco de Matador Rockers). Por otro lado comparto gustos y filosofía con la gente de Arkestra, Urbarritmo/Lo Fi Funk, Desparrame, Plat Du Jour, Galleta, Hivern, Disboot, Beatspoke, Debilos…
Tomando por modelo a Estados Unidos, ¿consideras que se puede aplicar una *característica para reconocer la música que se pincha en las diferentes zonas del país?
Supongo. Por cierto, ¿por qué no hay grupos de rap famosos del Norte?
Explica por qué la gente no tiene que dar por supuesto que todos los DJs, producen, crean o componen música.
De la misma manera que para ser cocinero no tienes por qué criar ganado o tener un huerto, un buen DJ no tiene por qué hacer música. De hecho, en la historia, los DJs han tenido el papel de difusores, no de creadores, pero desde que entraron en el universo pop, si no tienes un disco o maxis en el mercado, es como si no existieras, algo que me parece erróneo y una muestra de pereza por parte de promotores y programadores.
En esta era de Seratos, iPods, cd mixers y demás cacharros pro DJ: un aviso a principiantes.
Hazte informático o controlador aéreo.
¿Hacia dónde te encaminas en lo que queda del 2010?
Sigo currando día a día en mi set audiovisual, tengo una nueva web a la que le faltan los últimos detalles, seguiré ofreciendo mixes online aquí y allí y visitando las cabinas a las que se me invite. Big ups!
Entrevista: John López, Carlos Fernández
Fotografía: Bianca de Vilar
Deja un comentario