A través de la entrevista que encontrarás bajo estas líneas conocerás un poco más a Demmy Sober. En el caso de que sea la primera vez que lees su nombre, créete que estás a punto de toparte con un preciado hallazgo. Demmy canta canciones con poder para mitigar días ásperos.
La artista de origen belga radicada en Barcelona está obcecada en regalarnos música profunda y para ello no tiene ninguna intención de encasillarse ni de tirar por lo que pega. En su viaje creativo explora parajes poco visitados por cantantes femeninas de habla hispana –canta perfectamente en inglés–. Una suerte para los que la podemos escuchar ahora por placer y para todas esas chicas en España y Latinoamérica escasas de referencias. En una semana muy importante para las mujeres de todo el mundo, nos pareció apropiado invitar a una destinada a ocupar un papel notorio en la música de nuestro país.
Eres joven pero no una principiante. Antes de arrancarte como solista formaste parte de dos bandas, ¿qué fue lo que no funcionó para iniciarte en solitario?
No es que no funcionaran las bandas para que me fuera en solitario, de hecho, el principio de Demmy Sober fue paralelo a Sanjays, la segunda formación en la que estuve. Mi proyecto en “solitario”, cosa que no me gusta decir porque tengo un socio, una banda y un colectivo de creativos increíble detrás ayudándome, surgió porque no llegaba a expresarme del todo en los temas con las bandas. Me faltaba un “outlet”, por así decirlo, de todas las emociones y situaciones que con las bandas no llegaba a tener o expresar.
En tu carrera has ido avanzando por distintas fases, es una seña de evolución, pero, ¿hay un lugar preconcebido al que quieres llegar?
Ahora estamos trabajando “a full” para poder ofrecer un directo de lo más potente, diferente a cualquier cosa que España haya visto hasta ahora. A partir de ahí nos encantaría salir del país, viajar y llegar a diferentes públicos.
Oyendo las canciones que has publicado hasta la fecha se comprueba tu versatilidad, te manejas bien sobre diferentes cadencias y estilos, ¿qué opinas de las etiquetas que se le pone a tu música y con cuál te quedas?
Me hacen gracia las etiquetas, los géneros, cualquier cosa que me encierre en un estilo, cuando en realidad cada canción para mí es un mundo diferente. Cuando alguien pregunta qué hago, respondo que algo entre pop y r&b alternativo, porque obviamente tengo influencias de ambos géneros, pero también tengo del rock, del trap, del soul y de muchos más estilos.
El 2017 fue de todo menos aburrido para Demmy Sober, ¿podrías resumirlo y comentar las sensaciones que te dejó?
2017 fue una montaña rusa de lo más placentera. Me junté con mi socio Natán Arbó y consolidamos el proyecto. Por primera vez en años ya no me siento sola, sino que estoy trabajando con alguien que siente la misma pasión que yo y que además me pone las pilas. También acompañé a Awwz en su gira por México, eso fue lo que me abrió los ojos a querer luchar, aún más, para salir de España y ver otras partes del mundo y dejarme influenciar por sus culturas.
Y el 2018 se presenta intenso, estrenaste single hace unos días….
Sí! Estrenamos single, estamos en la banda sonora del documental I Hate New York, esta semana tocamos en el concurso del Primavera Sound, Bala Perduda, tengo un par de colaboraciones pendientes de salir y en breve saldrá el EP entero. La verdad que estoy súper contenta del trabajo que estamos haciendo entre todos y no podría estar más orgullosa y agradecida a todos los que me están ayudando en este camino.
¿Te vas a quedar con el castellano o piensas seguir publicando temas con el bilingüismo como recurso natural?
Cuándo quiero expresar algo me sale de forma natural expresarlo en inglés o en español, incluso en neerlandés a veces. El idioma es solo una barrera que nos ponemos a nosotros mismos, ya que las emociones son las mismas sea cual sea el idioma en que las expresamos. El EP que sacaremos en breve es bilingüe, igual que mis directos, y no quiero limitarme a sólo un idioma.
Formas parte de un fenómeno de féminas que con carisma y talento están siendo escuchadas por miles de oyentes ¿cómo te sientes al respecto?
El año pasado volví de estar un año y poco en Estados Unidos, cuando regresé me quedé felizmente sorprendida de la evolución de la música urbana en España y de que habían más artistas femeninas. Cuándo saqué mi primer single en 2014 era de las únicas chicas que hacía algo alternativo en este país. Pero seguimos siendo pocas y nos sigue faltando un colectivo detrás, que veo que sí que existe en Estados Unidos, en UK o en el norte de Europa, por ejemplo. Veo que las artistas aquí necesitan “chocar” para conseguir algún tipo de reconocimiento, mientras que hay un montón de artistas underground con una calidad de trabajo detrás tremenda y que no llegan a los 500 plays en Youtube. Por mucho que hayamos hecho un “boom”, en España nos falta culturizarnos y, principalmente, apoyarnos entre nosotras/os mismas.
Seguro que estás inspirando a muchas chicas a empezar a hacer música, ¿qué les dirías?
Sobre todo, no dejes que nadie te diga qué hacer, ni que influencien tu creatividad. La música debería ser un reflejo de quién eres tú, y aunque cueste en este país, tienes todo el mundo a tus pies.
Estamos en medio de un momento sin precedentes en lo que a avances por la consecución de derechos fundamentales de las mujeres y la igualdad con el género masculino se refiere, en muchos ámbitos pero no en todos, ya que aún queda mucho por conseguir. Como mujer y artista gozas de mayor visibilidad, ¿estás conectada activamente con esa lucha?, ¿qué opinas del empoderamiento femenino actual?
¿Qué lucha? Veo que se habla mucho del tema pero realmente no veo que se hagan acciones al respecto aquí en España. Con Awwz lo hablamos, ya que ella es una de las pocas productoras femeninas de por aquí, y aunque chicas cantantes hay más, tampoco veo un apoyo mutuo. Es difícil luchar por tus derechos cuándo estás “sola” y además querer concentrarte en la creatividad y en sacar adelante tu proyecto. No deberíamos tener que luchar por nuestro reconocimiento ni por la igualdad de género sino por llegar a los oídos de nuestro público.
El 6 de marzo vas a participar en el concurso para artistas y bandas emergentes, Bala Perduda, organizado por Primaver Sound y la Sala Apolo de Barcelona, invita a los lectores de esta entrevista a que vayan a verte diciéndoles qué se van a encontrar….
Tengo dos sorpresitas preparadas, pero hay que venir para conocerlas. Hemos preparado un directo fusionando elementos electrónicos con el formato banda, pero más no puedo decir. Tengo mil ganas de enseñároslo y espero, con todo mi corazón, que podáis venir.
Entrevista por John López
Fotografías por Xavi García
Deja un comentario