Sobra decir que Ianire Elorriga no es la única fémina que anda subida a un patín en España, pero es innegable que pertenece al grupo de las que han alcanzado mayor notoriedad. Sus años de dedicación le han servido para hacerse con un importante hueco en la escena nacional e incluso ha hecho resonar su nombre más allá de nuestras fronteras, ya que su nivel ha destacado en competiciones de índole europea y ha visto plasmado su nombre en una tabla, cosa de la que muy pocas skaters en el mundo pueden presumir.
Residente en la localidad vasca de Bakio -y a simple vista más cómoda en skateparks que en la calle- la señorita Elorriaga es una pieza clave de la historia reciente del patín patrio, que no podíamos permitirnos pasar por alto. Hemos hablado con ella y aquí tienes tu oportunidad de saber como se desenvuelve una patinadora de este calibre en un “sembrado de nabos” como el skateboarding.
No es fácil ser una chica y ponerse a darle a un monopatín, ¿cuál fue tu primerísima motivación para semejante “acto de valentía”?
¿Acto de valentía?, yo no lo definiría así. Mi primera motivación fue mi hermano Xabi. Empecé a patinar con él y por su influencia. Me ayudó muchísimo en mis inicios y siempre me ha apoyado y me lleva con él a patinar a menudo.
¿Cómo han cambiado las cosas desde que eras una novata hasta el día de hoy que eres una skater profesional reconocida globalmente?
Realmente, lo bonito es que nada ha cambiado, sigo disfrutando de la misma manera, y con lo que más disfruto es compartiendo con mi gente. La esencia siga viva!
Aunque ya no sea tan raro ver a chicas patinando, tampoco es que sea común, y puede que por el hecho de ser una chica y tener un nivel aceptable manejando la tabla sea más fácil conseguir un patrocinador, ¿estás de acuerdo?, ¿has sentido alguna vez la necesidad de demostrar lo contrario?
Hubo un tiempo en el que la economía de las empresas que apoyan a skaters estaba a tope. En ese momento sí veía que era más fácil para una chica encontrar apoyo, un sponsor que le ayudase. Hay pocas chicas y si te defiendes con un patín siempre llamas la atención. Hoy en día creo que la situación está mucho más complicada a causa de la crisis, los patrocinadores no disponen de tanto presupuesto y, desgraciadamente, el recorte en skate femenino es mucho mayor ya que formamos parte de una minoría.
¿Cómo es un día en la vida de lanire Elorriaga?
Normalmente me levanto y voy a la escuela en la que imparto clases de educación física hasta el mediodía. Por la tarde, si el tiempo acompaña, suelo patinar en el skatepark de Mungia. Cuando no puedo patinar a causa de la lluvia suelo jugar al fútbol sala, frontenis o miro como está el mar para ir a hacer surf. El deporte ocupa gran tiempo de mi jornada.
¿Tienes una crew de féminas con las que sales a rodar normalmente?, ¿cuéntanos cómo es la relación con otras skaters de tu área o del país?
La verdad es que, desgraciadamente, en el lugar donde vivo no hay demasiado movimiento en cuanto a skate femenino. Siempre patino con chicos, eso tampoco ha cambiado, desde que empecé a patinar siempre lo he hecho rodeada de chicos. Me encantaría tener un grupito de chicas en la zona con las que salir a patinar, pero esta complicado. También tengo que decir que veo que el skate femenino ha evolucionado de una manera notable, cada vez hay más chicas y mucho más nivel. Personalmente, patinar me ha llevado a conocer a grandes amigas que aunque no vivan en el País Vasco están siempre cerca, a ver si algún día se vienen a vivir aquí.
Una de viajes: ¿dónde es lo más lejos que te ha llevado el skate?, ¿cómo fue?
Lo mas lejos que he viajado fue a Australia. Fui en dos ocasiones para participar en un campeonato mundial de la marca Globe. Yo en aquel entonces patinaba para Gallaz, que era la rama femenina de Globe. Con el tiempo la marca desapareció pero me llevo grandes experiencias, conocí y viajé con chicas de distintas partes del mundo que patinan a un nivel altísimo.
¿Cuál es tu terreno favorito y por qué?
Me gusta mas patinar en transiciones porque es lo que suelo patinar habitualmente .
Fuera del skateboarding, ¿qué cosas o personas te inspiran?
Me inspiran mi madre y el Athletic.
¿Qué sientes ahora que los longboards y los “platanitos” han llamado tanto la atención de las chicas? ¿Crees que habrá alguna de todas esas “paseantes” que muerda el anzuelo del skate y decida ir un paso más allá?
Ojala sea cierto, tienen que pensar que con el longboard o ese estilo de patines no se disfruta tanto a largo plazo, no dan tanto juego como el skate, con el que se pueden hacer infinidad de trucos en diferentes terrenos. Yo las animaría a que lo prueben y seguro que dentro de unos años agradecerán el cambio.
Si fue un tema en casa, a estas alturas ya debe de estar superado, pero ya sabes que los padres siempre dicen cosas como: “el skate no te va a dar de comer” o “eso es cosa de críos”, ¿qué te decían antes y qué te dicen los tuyos ahora?
Desde casa siempre he recibido el máximo apoyo, así que no he vivido esa “pelea”. Fuera de casa siempre he oido todo tipo de comentarios y más hace 15 años, que ver a una chica patinando era casi como ver marcianos; “siempre rodeada de chicos”, “ya eres mayor para andar con un patín”, etc. La verdad es que cuando los tuyos te apoyan, lo que dice el resto no te importa en absoluto, y tengo que agradecer a mi familia todo lo que me ha arropado en ese sentido.
Dile algo a todas esas chicas skaters que no lo son aún por culpa de la presión social.
Decirles que si les llama la atención simplemente lo prueben. La presión social no es un motivo para no patinar, no puede entorpecer tu camino, así que, siempre adelante!
Intro: Javier Menéndez
Entrevista: John López
Fotos: Alex Braza
Unai says
Muy grande Iani!!!