Mucha materia sonora para agigantar el espíritu y de paso no perderle rueda al pelotón musical del 2014:
Footwork insuflado con samples jazzy en un ameno EP de cuatro cortes titulado Lay In The Sauna EP, producido en UK por DJ B3no para Good Street Records.
Mono Shao y Shrlstan son dos MCs canarios unidos para una colaboración de la que se oirán resultados pronto. “Problemas Vienen” es un track en el que escupen sabiduría popular y filosofía de calle desde una azotea barcelonesa. El beat es de Javi Wan (Valle `n` Clan).
Wreck Fader es una amalgama de estilos tirados del hilo y bien atados por Kypski, un dj y productor holandés. Beats, breaks y mucho protagonimos de scratchs en un disco de hip hop instrumental de los que se echan de menos estos días. Aparecen, entre otros colaboradores, jefes como D-Styles y Daedelus. Resérvale una escucha, verás que acaba en tu reproductor. Vía Lowriders Recordings.
Otro músico con amplias y sorpresivas miras en su discurso sonoro es el joven Melé. El inglés apareció hace unos días con dos nuevos tracks bajo el brazo editados en su nuevo sello Quadrants.
Trap, bajos que pesan toneladas, futurismo y, en general, un ambiente espeso y adictivo el creado por Zeke Beats en Pay Attention (Saturate Records). Óyelo y píllalo, contiene remixes de artistas como el holandés Raadsel o el también australiano Ta-ku, además la compra viene con 11 temas extra. Ofertón!
Black Catalans es un nombre estupendo para un dúo (Fitzroy North y Omega III) cuyo lenguaje musical promete estar a la altura del nombre, o eso se vislumbra en este primer lanzamiento en el que aparece nada menos que un veterano del rap underground americano, el otrora def jukie, Aesop Rock. Vía Neonized.
La música de BSN Posse es aplicable a cualquier estado de ánimo y eso crea dependencia. Míralos haciendo vida pixelada en este delirante vídeo del track “Together”, sacado del exquisito Soul Rhythm EP.
Si no sabes deberías saber que Pete Rock alías el Soul Brother #1 formó parte de la creación de esa profunda tesis de vida callejera en el Nueva York de los 90 llamada Illmatic. La, para muchos, más brillante y cruda pieza de poesía urbana publicada jamás.
Time Is Illmatic es el título del documento videográfico sobre las circunstancias y el proceso creativo seguido por Nas para crear el álbum. Una pieza cinematográfica que, con motivo de los 20 años del lanzamiento de Illmatic, está proyectándose en salas de ciudades de todo el mundo. El mix que tienes debajo es la aportación de Pete Rock a la celebración de todo eso.
Deja un comentario