El skate bizness en España ya no está en pañales. Casi todas las compañías extranjeras cuentan con representación y, con mayor o menor fortuna, muchos negocios nacionales funcionan. No existen contratos avalados por euros gordos a patinadores y subir la reja de una skateshop cada día sigue siendo una osadía, pero la maquinaria anda; se esponsoriza, se celebran grandes y pequeños eventos, se organizan viajes que fructifican en material filmado para vídeos, etc.
En la piel ibérica se promueve el skate con ganas. De ello se ocupan individuos como Alex Braza. Un andaluz que migró a Barcelona para rociarse con el movimiento skate de la ciudad mientras tiraba fotos a colegas y locales. Años después, Alex está empapado. Trabajo y entusiasmo combinados con una capacidad óptima para crear conexiones le han puesto en las manos los hilos de proyectos dinamizadores de la escena skate actual. Sobre ello gira lo que cuenta debajo.
¿Llegaste a Barcelona para mejorar en tu fotografía skate o con la única intención de vivir la skate-life de la ciudad?, ¿cómo fue tu llegada?
Terminé la carrera y no tenia nada muy claro, lo único cierto era que quería moverme de Jerez. Vine de vacaciones con unos amigos y me quedé.
¿»Skateramente hablando», cómo ha cambiado la ciudad?
Antes venia menos gente de fuera, pero desde mi punto de vista es bueno que venga mucha gente siempre que respeten a los demás.
¿Cómo fue tu relación profesional con las revistas de skate nacionales?
Empecé trabajando para la Dogway durante un par de años. Ahí fue donde empecé a sacar fotos de skate. Después empecé a llevar la web de Erosion, y bueno, de ahí uno va aprendiendo a hacer de todo.
Se puede vivir de hacer fotos para las revistas de skate en este país?, ¿qué se necesita o a qué hay que estar dispuesto?
Ahora mismo diría que no, aunque haya algún fotógrafo que lo haga. Revistas en papel quedan pocas. Lo que yo hice fue reinventarme y hacer un poco de todo, redes sociales, web, fotos, eventos (risas).
Pasaste de gravitar en el lado creativo del skateboarding a hacerlo el corporativo, ¿cómo pasó el cambio?, ¿echas de menos dedicarte a la fotografía al 100% o estabas cansado y lo deseabas?
Me vino de casualidad la verdad. Ibán Iraola, director de marketing de HLC SB Distribution, vino un día a la tienda Free y me lo ofreció. Me gusta hacer de todo y aprender hacer cosas nuevas. Ahora sigo sacando fotos pero solo con el equipo de Jart.
Además de fabricar tablas para un montón de marcas, Jart Skateboards es la compañía de skate más internacional de nuestro país, ¿qué se le requiere al team manager de Jart?
Jart Skateboards no fabrica las tablas, es la fábrica de nuestra distribuidora, HLC, la que lo hace. Pues supongo que se le requiere mucha dedicación, no sé, a mí me encanta lo que hago y me lo paso bien con los chicos. Creo que eso es lo primordial. Aclaro también que además de llevar el equipo también hago de brand manager, ya que llevo el marketing, eventos, redes etc,…
¿Cuánto llevas en el cargo y qué es cuál es tu experiencia más notoria hasta la fecha?
Llevo seis años. Todas un poco, he aprendido muchísimo trabajando para HLC Distribution. Tener una idea y llevarla a cabo es lo que más me gusta de mi trabajo. Un buen ejemplo son los vídeos que hemos hecho.
¿Qué es lo más difícil de tu trabajo?
Lidiar con los riders en un tour (risas), pero en el fondo me lo paso muy bien con ellos.
¿Cómo consigue un patinador entrar en la marca?
Siendo buena persona y teniendo pasión por el patín.
¿Cómo describirías el team actual con un par de palabras?
Sólido, amigos.
¿Quién es el patinador más representativo de la marca y por qué?
Todos.
¿Qué es lo próximo que se podrá ver del team?
El vídeo de conmemoración de los 15 años de la marca.
¿Qué es Macbalife?
Una forma de vida.
La idea seminal para Macbalife….
(Risas) pues nada, un día estaba en Instagram y vi cuatro publicaciones seguidas de diferentes personas en MACBA, se me ocurrió ponerlas todas en un mismo perfil.
Aunque tenéis un canal de You Tube, para la mayoría de personas Macbalife es una cuenta de Instagram, ¿cómo se monetiza una cuenta de IG así?
Haciendo eventos y clips para las marcas.
¿Cómo funciona el proyecto?
Posteamos lo que pasa en la plaza. Sacamos un clip mensual para Transworld Skateboarding y ahora estamos haciendo el King Of Macba.
De un año para acá, Macbalife explotó a nivel internacional, ¿cuál es la clave?
Supongo que todo el mundo quiere saber lo que pasa en la plaza.
Tus tres posts preferidos, truco, nombre del skater y fecha.
Me gustan todos, pilla los que quieras.
¿Cuál es el futuro de Macbalife?
Seguiremos haciendo lo que nos gusta, patinar y beber birras.
¿En qué más andas metido, Alex?
Organizo algún que otro evento, como el último Dew Tour AM Series.
La del skateboarding es una industria gigante y parece qué próspera, ¿lo ves así? ¿se identifica lo que pasa aquí con el estado corporativo del skate en Estados Unidos?
Creo que Europa cada vez va a más y me alegra ver eso. Marcas como Magenta, Jart y Polar están haciendo ruido en USA y eso mola.
¿En España hay más gente de fuera que de dentro del skateboarding manejando la industria? Si es así, ¿por qué crees que pasa eso?
¿A que te refieres?, ¿gente como quién?
¿Cuáles condiciones necesita reunir un skater que se siente preparado para acceder a un puesto de trabajo en una compañía (de skate)?
Trabajar duro siempre, nada es gratis.
Dale uno o dos consejos a skaters a los que les gustaría arrancar un proyecto y tienen dudas sobre si emprender o no…..
Se positivo, no critiques, hazlo siempre lo mejor que puedas, disfruta con lo que haces y patina mucho, que eso relaja.
Todas las fotos que ilustran esta entrevista son cortesía de Alex Braza:
1- Alex Braza.
2- Adrien Bulard – Frontside Pop Shove It al bank.
3- Jart Team.
4- Ben García.
Entrevista por John López.
Deja una respuesta