Quién: Ezequiel Val Real aka Real El Canario.
Dónde: Tenerife, Islas Canarias.
De dónde: Puerto de la Cruz, Tenerife, Islas Canarias.
Te defines como artista multidisciplinar: Compongo, produzco, escribo e interpreto todo lo que hago. Tengo una carrera profesional como DJ desde hace 30 años, diseño y soy el creativo, tanto en mis proyectos musicales como empresariales, también dirijo y edito mis videos, creo que artista multidisciplinar me define mejor que estar nombrando todo lo que hago.
Trayectoria: Comencé a tontear con la música bailando breakdance en el 84. En el 89 empecé a pinchar, en el 91 a pinchar como profesionalmente, en el 98 empecé a hacer demos, en el 2004 saqué mi primera referencia El Boogaloo. En 2009 mi primer LP, Llegaron los olvidados, en el 2010 empecé a hacer electrónica para empujar mi carrera como DJ, en el 2017 un disco de funk y en el 2019 llegó el momento de dejarme de jueguitos y ponerme serio con La Magia del Mencey.
¿Por qué el título y el concepto La Magia del Mencey? Porque el disco tiene un fuerte sentimiento de alma guanche y por mi interés en ayudar a conocer la cultura indígena de mis islas.
Influencias para la creación de La Magia del Mencey: Hago collage musical, por lo que mis influencias son infinitas: cantos espirituales negros, el gospel, Nina Simone, Muddy Waters, Ray Charles, Ismael Rivera, Ruben Blades, Willie Colon, el calipso, Edwin Starr, Prince, Chuck D…
¿Qué intentas transmitir con este disco? La intención es dejar clara la dirección musical en la que pienso moverme a partir de ahora y darle un sonido con identidad y alma guanche a Canarias.
¿Por qué crear una canción con un conjunto folklórico como Los Sabandeños en vez de con un artista más próximo a tu estilo? Escribí la canción y al escucharla pensé que sería épico que Los Sabandeños la cantaran conmigo. Se la presenté, les gustó y la grabamos. Igualmente, puedo decir que yo, musicalmente, no vivo en el presente, soy un ermitaño que se pega el día en el estudio con mis 30.000 vinilos, no escucho nunca la radio, ignoro totalmente todo lo que sucede actualmente en la música.
Nombres inamovibles en tus playlists musicales: Esa lista es infinita. Como mencionaba, tengo una colección de vinilos con todo lo mejor que ha dado la música y escucho absolutamente de todo.
La música contemporánea canaria están en un momento dulce de reconocimiento a nivel nacional e internacional, ¿a qué lo achacas? No tengo ni idea, pero algo que sí he observado es que la idiosincrasia del mercado musical español ha cambiado drásticamente con la globalización, las nuevas generaciones ya escuchan artistas latinoamericanos y culturalmente los canarios estamos muy unidos a Latinoamérica. Esa es una posibilidad, supongo.
Next step: A corto plazo seguir dando a conocer La Magia del Mencey y subirme a hacer directos es algo que me ilusiona mucho. A largo plazo sacar otro par de álbumes y consolidar mi carrera musical son mis prioridades.
Escucha La Magia del Mencey en Spotify
Fotos por Brian González
Deja un comentario