C E N T R A L

Street culture notes and subjects magazine

  • Daily
  • Interviews
  • Showcase
  • Observer
  • Biz Side
  • Events
  • Podcasts
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud

Central Magazine ID: Julian Lorenzo

21/01/2022 by Central Leave a Comment

  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    2

Quién: Julian Lorenzo.

Dónde: Barcelona.

De dónde: Plasencia, Cáceres.

Pasión: A grandes rasgos, siempre han sido la música, el arte y el deporte, o mejor dicho, la actividad física. Últimamente le estoy prestando bastante atención a las formas de alimentarme correctamente.

Empecemos por el skate. Cuéntanos brevemente sobre tus días más activos en el skateboarding.

Vengo de una ciudad pequeña a la que todo llegaba tarde y escaso. Por ejemplo, un vídeo de skate nos lo rulábamos hasta que la cinta se gastaba. A los 19 años me quedé solo porque los colegas dejaron de patinar, pero seguía enganchadísimo, así que empecé a viajar, no sólo por Extremadura, también a otras ciudades, algo que nunca había hecho antes. Me iba enterando de los campeonatos como podía, ya que no había Internet, y viajaba a Sevilla, Madrid, etc. Al poco tiempo, Nor Cal, una distribuidora de Madrid, se fijó en mí y comenzaron a enviarme material. Poco después vi que era el momento y me mudé a la capital para seguir patinando todo lo que pudiera. Empecé a salir en revistas, un sponsor mejor me fichó y ganaba algo de dinero. A los dos años de estar en Madrid vine a Barcelona, no la conocía como sitio para patinar. Me encantó y me mudé. Eran los años del boom del skate, la ciudad estaba llena de pros de todo el mundo y había una atmósfera increíble. Skate al 100% los 7 días de la semana. Me encantaba salir a hacer fotos, más que a grabar. Siempre me ha atraído más la fotografía y la idea de aparecer en algo tangible como una revista. Además de que por mi inclinación por el arte siempre me fijé en todos los detalles de los anuncios y el diseño de las revistas.
Estuve patinando y viviendo del skate durante unos años hasta que me partí un pie, concretamente el astrágalo (hueso del pie que aguanta el peso del cuerpo) y mi actividad decayó. Los sponsors me llamaban y me preguntaban que cuando volvería a patinar. En esa temporada reflexioné sobre la volatilidad de una carrera en el skate y que seguramente la mía había llegado a su fin.

Perteneces a una generación a la que, digamos, ya le pasó el momento de destacar en el patín. ¿Cómo te manejas en esta nueva etapa? Compárate a cuando llegaste a Barcelona con el sueño de hacer lo posible para hacerte pro skater.

Nunca tuve la ambición de ser pro, simplemente me gustaba mucho el skate y quería patinar todo el tiempo posible y con gente. Esa es la razón por la que me quedé en Barcelona, me gusta patinar con peña, ya que en mi ciudad me quedé solo. Quizás si hubiera tenido amigos que patinaran nunca hubiera tenido ganas de patinar en otros sitios.

Esa etapa estuvo llena de engorile, motivación y diversión. Hice muchos amigos, de hecho, esa gran familia de 40 o 50 skaters que se formó de la escena nacional todavía se mantiene después de más de 20 años. Seguimos yendo de viaje juntos y en contacto. El skate y la generación de ahora son diferentes. Si perteneciera a ella dudo que el skate me hubiera llamado la atención. Creo que gran parte del sentido underground del skate se ha perdido, además de que ahora está demasiado vinculado a lo deportivo. Parece que sólo se mira el nivel de skate y los seguidores que tienen los chavales, antes que lo que transmite su skate, por sencillo que sea, o su personalidad.

Casi a la vez de tus andanzas serias sobre el monopatín te has desempañado como artista plástico.

Cuando dejé de patinar por mi lesión en el pie volví a dibujar más, a interesarme por la ilustración, el diseño y el arte en general. Me apunté en la escuela Massana para estudiar ilustración. Aprendí muchísimo. Venía de dibujar toda la vida pero nunca había tenido una instrucción. Tuve una profesora de Historia del Arte que me enseñó mucho. Tardé tiempo en digerirlo pero en mi cabeza se fusionaron los conocimientos de arte skate como el de Jim Phillips o Anthony Yankovic con el arte de Carabaggio, con cómo pintaba Picasso en su juventud, con Mondrian, Juan Gris, la vanguardia, etc. Empecé a ilustrar y crear gráficos para marcas de skate e ilustraciones para libros y editoriales. Me iba recuperando de la lesión pero no tenía el tobillo para tirarme al barro como yo quería y me gustaba. Al final me recuperé por completo del pie pero ya estaba demasiado metido en la ilustración y fueron creciendo en mí otras inquietudes. Muchos skaters acabamos metidos en el arte, música, etc,. Porque gracias a lo que hacemos disponemos de tiempo para diversificar y desarrollarnos en otras disciplinas que también nos interesan. Por lo general, si tienes un trabajo “normal”, no te da tiempo o ganas de hacer más cosas cuando llegas a casa después de 10 o más horas fuera de ella. El skate y la creatividad van de la mano.

Las ideas de un artista cambian según lo hace su vida. Háblanos sobre tu visión actual y tu manera de exteriorizarla.

Me gusta investigar, no soy capaz de repetir una y otra vez los mismos trucos, necesito explorar. Ahora mismo analizo mucho lo que pinto. Antes me centraba más en el mensaje. Pintaba cosas que tuvieran que ver con la naturaleza y con el ser humano dentro de ella. Ahora, pintando en lienzo sobre todo, busco plasmar la relación entre el universo y nosotros. Creo que se nos olvida que lo que somos y hacemos afecta al resto de la creación, para ello suelo inclinarme por usar la figura femenina, que me dice más cosas. Estoy intentando que lo que creo siga alimentando mi necesidad de experimentación.

En el interior de tu estudio uno se hace una idea de lo que te ocupa estos días. Coméntalo.

Estoy trabajando con una galería de Barcelona llamada Base Elements y con la galería Arteuparte en San Sebastian. 
Ahora mismo estoy tranquilo y encantado pintando mis cuadros aquí en el estudio. Me divierto mucho con mis acercamientos a las partes reales e irreales dentro del cubismo. De vez en cuando hago algún mural, pero no estoy enfocado en ello.

¿Has dejado a un lado los gráficos para tablas?

No, soy director de arte e ilustrador en Imagine Skateboards. Eso significa que me encargo de dar a luz el 80% de los gráficos de la compañía y si hay alguna colaboración también la dirijo. Trato de adelantarme a la tendencia y que la línea artística de la marca se adapte a los tiempos y transmita diversidad, siempre conservando la personalidad que la identifica y siempre en diálogo con el dueño de la marca para concretar lo que se quiere transmitir según el momento.    

Tu afición por el flamenco y experiencia dentro de ese arte.

Empecé a tocar la guitarra de niño en mi pueblo. Estuve un par de años en el conservatorio pero no quería tocar lo que me mandaban allí, prefería tocar cosas de Led Zeppelin, Black Sabbath, Eskorbuto, La Polla Records. Incluso tuve un grupo punk. Más adelante, en Madrid, me aburría de tocar rock, un amigo me enseñó cuatro acordes de flamenco y empecé a practicar. Cuando me mudé a Barcelona conocí a alguien que me daba clases de bulerías a la guitarra a cambio de clases de dibujo. Me enganché totalmente, primero  a tocar, pero mas adelante a cantar, al acompañamiento en cante flamenco. Iba casi a diario a escuchar cante a los bares, a las escuelas a tocar la guitarra para escuchar y aprender a cantar. Me gustaba porque las letras hablan del campo, los ríos, de los animales. Me recordaban a mi tierra, a una idiosincracia que en la gran ciudad no existe.

Un día en la escuela a la que iba tuve la oportunidad de sustituir a un cantaor en el grupo que tenían y empecé a hacer pequeños conciertos con ellas. Más adelante seguí haciendo conciertos con gente más profesional. Aprendí mucho y tuve la oportunidad de cantar en locales de Barcelona , Madrid , Donosti , Bilbao, e incluso irme de gira por Francia con una compañía. Por otro lado, muy vinculado al skate, con amigos como Dani Lebrón, que toca la guitarra, nos íbamos todas las noches a sentarnos al Macba o a la catedral a tocar, cantar y beber birras. Se creó una mini escena de skaters amantes del flamenco. Supongo que parecíamos raros en los bares con nuestra pinta skater, los patines debajo de los asientos, tocando las guitarras y cantando por seguiriyas. Una mezcla rara pero interesante. Ahora mismo el flamenco sigue siendo parte de mí pero sólo en fiestas y para divertirme.

Next step.

Vivo muy en el presente . Lo único que quiero es seguir adelante, motivado con lo q hago. Enfocado en la pintura y usar el resto del tiempo para patinar, surfear , cantar y sobre todo estar con mi pareja y amigos. Creo que la riqueza del ser humano se encuentra en el tiempo que tiene para dedicárselo a lo que le gusta.

Julian Lorenzo en Instagram

Entrevista y fotografías (excepto fotografía skate e imagen obra) por John López

  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    2

More articles

Sónar Festival. Horarios, escenarios, vídeos y listas de reproducción. (Barcelona) Menos de un mes para un nuevo Sónar Barcelona. Será la edición 29, y como es habitual en cada una de ellas, el festival nos permitirá disfrutar de l...
Kappa CKD y Kappa Active Collections SS2022 La internacional de ropa deportiva y urbana, Kappa, ha preparado dos colecciones teniendo en cuenta que los días cálidos pertenecientes a la primavera...
La Panafricana En pleno corazón del Raval, en la calle Junta de Comerç, a pocos metros del mercado de la Boquería, se encuentra una de las librerías más especiales d...
Playlist Friday: Dara Ortega Hace 8 años y una semana Dara Ortega selló su entrada en nuestros podcasts musicales con un set pensado para hacerle surcos a la pista de baile. Queri...
Central Magazine (Producto Ibérico) en Dublab Barcelona El pasado 25 de marzo nos invitaron a conducir una hora de programa radiofónico en la emisora online Dublab, que en su versión española emite desd...
Camiseta Ladradora Ladradora es una agencia de management centrada en el talento femenino. De momento sólo se centran en impulsar a chicas del terreno musical, pero ...

Comments

comments

Filed Under: Daily, Interviews Tagged With: Art, central magazine id, julian lorenzo, Skate Art, Skateboarding

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About

Central Magazine es una plataforma cultural que diluye las líneas entre música, skateboarding, arte y sociedad a nivel global.

Redes:

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud
  • Vimeo

Contact

Central Magazine — Muntaner 57 bis, 4—1 08011 Barcelona, España — 00 34 673 318 378 — info@centralzine.com www.centralzine.com

© 2022 Central