C E N T R A L

Street culture notes and subjects magazine

  • Daily
  • Interviews
  • Showcase
  • Observer
  • Biz Side
  • Events
  • Podcasts
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud

Dosbcn

01/08/2014 by Central Leave a Comment

  • Facebook
  • Twitter
  • Like

Al crear el nombre para una marca, el emprendedor se hace mil preguntas, una de ellas, por ejemplo, es: ¿Cómo conseguir la atención de un público sobreinformado en un mercado tan competitivo? La respuesta debe darla el propio producto.

Algunas variantes que pueden gravitar sobre nuestra gallina de los huevos de oro y servir para explotarla son: el diseño gráfico, la fotografía, la música, el branding, la artesanía o el medio audiovisual. Herramientas que, aplicadas en su correcta medida, ayudarán al futuro empresario a diferenciarse y dejar huella en el subcosnciente de posibles consumidores y/o usuarios. El mensaje con tinte emocional es un valor añadido al producto.

Dosbcn es un conjunto de cosas. Es un espacio súbdito de un colectivo con iniciativas, inquietudes y ganas de hacer cosas en el campo del diseño y que, a su vez, se retroalimenta de un estudio, Dosbcn Studio. Lo que allí se desarrolla y cómo, nos lo cuentan Javier Viera y Jimmie Dyangani, dos hombres a cargo de este humilde e inquieto rincón de la creatividad barcelonés.

 

 

¿Por qué Dos?

El Dos surge de la evolución de un primer proyecto basado en la creación de ideas, en el allanamiento de un terreno pedregoso con el que todo emprendedor debe toparse, una etapa que unió a las personas que forman el equipo y la visión del colectivo. Una vez el suelo fue firme  empezó la etapa que da nombre a nuestro estudio, situado en la ciudad de Barcelona. Dosbcn se creó a finales del 2012, su página web vio la luz un 2 de febrero, es decir, un 02 del 02, lo que nos llevó a fijar esa fecha como la de nuestro aniversario. La llegada del primer aniversario trajo consigo el objetivo de tener una campaña de presentación que nos empujara a buscar  una actitud participativa con cualquiera que se tropezara con nosotros, la llamamos Play With Us, ya que nos motiva mucho el hecho de interactuar con el espacio público y su gente en la mayor medida posible.

 

 

¿A Dosbcn Studio se acude cuando se tiene qué tipo de «problema»?

Las palabras que definen nuestro servicio son: identidad, branding, creación de marca, tipografía como forma de construcción, aplicando conceptos a cada proyecto. Nos basamos en las influencias del graffiti, para usarlas en nuestra comunicación e incluso en la gráfica aplicada al espacio, que va más allá de una decoración en un local. Hacemos comunicación funcional que invite a la reflexión. A partir de ahí, según las necesidades, aportamos.
Existe el departamento musical, donde se realizan audios para spots publicitarios, marcas, videojuegos y una variedad de colaboraciones musicales con artistas del mundo del rap, soul, funk, jazz.  Trabajamos con la experiencia del usuario, tanto para soportes físicos como multimedias (web, intranet, app…). Diseño tipográfico; amamos las letras. Cada vez que podemos hacemos tipografía, es uno de nuestros fuertes y lo aplicamos siempre que podemos. Sobre todo queremos aportar soluciones adecuadas a la necesidad del cliente.

 

 

¿Qué personal compone Dosbcn?

La verdad es que hemos ido cambiando, como la Bolsa. Desde el nacimiento del estudio han pasado muchos compañeros que, por diferentes motivos, han abandonado el proyecto. Otros se han subido al barco con muchas ganas, sin sentir que son ajenos él o que lo capitanean otros. Eso ha hecho que crezcamos y encontremos nuestro rumbo. Actualmente Dosbcn cuenta con seis miembros activos y oficiales y muchísimos colaboradores, con los que contamos según los encargos que nos lleguen.

¿De qué va eso de 2con7?

Trabajamos con un carpintero de tercera generación, Jordi Fernández. Hace tablas de skate y manillares y muebles de bicicleta. Es una revisión de la carpintería orientada al espíritu urbano. Una de las partes más artesanales y compleja son las tablas de skate en las que Jordi lleva trabajando hace siete años. 2con7 nace de las coordenadas de Sabadell en el mapa 2,07 Este y 4133 Norte, éste era el logo de origen para que la gente lo conociera las tablas. Luego fue cambiando, ya que la gente lo abreviaba instintivamente por su parecido con la moneda europea  (2,07E), escuchando al entorno decidimos asignarle el nombre que tiene hoy en día. Nosotros, como estudio pretendemos ayudar a los artesanos, ofrecerles unas herramientas con las que comunicarse y sacar todo el jugo a su producto. Así es como nace 2con7.

 

 

Háblanos de vuestras fuentes de energía inspiradora.

Digamos que nos gusta ver soluciones que no son obvias, muchas proceden de Asia por toda la iconografía y su comprensión de maquetación y otras del norte de Europa. Existe mucha gente joven trabajando en la sombra, dejando de hablar sobre su trabajo y asumiendo que éste hable por él, plataformas como Behance son testigos de ello.

¿Que opináis de la tipografía, de la efervescencia de este ámbito  a nivel nacional?

En España cada vez existen más personas interesadas en el diseño tipográfico, creemos que es positivo que exista y que crezca. La competencia nos hace mejorar.

¿Qué mensaje queréis o intentais transmitir con vuestra tipografía?, ¿vais directo a escarbar en las emociones?

Queremos pensar que buscamos una forma de comunicar más allá de las palabras o los lenguajes simples. Alguna gente piensa que hay un punto de difícil comprensión en nuestros trabajos y por lo tanto les da una nota negativa: «es que si esa letra no es clara, es negativa”. Cuando configuramos, por ejemplo, un cartel, le asignamos un punto críptico, que nos gusta colocar para que la persona se pare y tome unos segundos para entender lo dice y así recordar. Si les es difícil digerir les será difícil de olvidar.

 

Terminemos: objetivos próximos a alcanzar.

La felicidad. Ser felices, mantener a Margarito contento. Nos gusta el plano en el que estamos y queremos disfrutarlo. Dignificar siempre el trabajo de 2con7 dándole difusión. Seguir trabajando desde la comodidad. Llevar a cabo nuestras ideas disfrutando de lo que hacemos y no teniendo que preocuparnos por nada más. Centrarnos en lo que nos gusta, que el esfuerzo detrás de un trabajo bien hecho sea siempre una inversión.

Dosbcn

Texto: Janira Ndjoli

  • Facebook
  • Twitter
  • Like

More articles

Galería de estilos y actitud en el Village de Sónar Festival 2022 (Barcelona). Sónar Festival, en su edición 29, fue una vez más un encuentro al que el público acudió cargado de buena energía, atraído por el amplio y excelso espe...
Entrevista a Glen E. Friedman (Burning Flags Tour Barcelona) (Q/A english version below) Los retazos visuales de cultura alternativa que nutren esta revista desde el día 1 contienen un porcentaje de influencia ...
Sónar Festival. Horarios, escenarios, vídeos y listas de reproducción. (Barcelona) Menos de un mes para un nuevo Sónar Barcelona. Será la edición 29, y como es habitual en cada una de ellas, el festival nos permitirá disfrutar de l...
Kappa CKD y Kappa Active Collections SS2022 La internacional de ropa deportiva y urbana, Kappa, ha preparado dos colecciones teniendo en cuenta que los días cálidos pertenecientes a la primavera...
La Panafricana En pleno corazón del Raval, en la calle Junta de Comerç, a pocos metros del mercado de la Boquería, se encuentra una de las librerías más especiales d...
Playlist Friday: Dara Ortega Hace 8 años y una semana Dara Ortega selló su entrada en nuestros podcasts musicales con un set pensado para hacerle surcos a la pista de baile. Queri...

Comments

comments

Filed Under: BizzSide, Daily Tagged With: BizzSide, Design, Dosbcn, Graffitti, Skateboarding, Studio, Typography, Video, Workshop

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About

Central Magazine es una plataforma cultural que diluye las líneas entre música, skateboarding, arte y sociedad a nivel global.

Redes:

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud
  • Vimeo

Contact

Central Magazine — Muntaner 57 bis, 4—1 08011 Barcelona, España — 00 34 673 318 378 — info@centralzine.com www.centralzine.com

© 2022 Central