El magazine DJam La Revue posiciona a la alumni de la RBMA a medio camino entre Ornette Coleman y Madlib, y Emma-Jean Thackray acepta gratamente la definición, ya que se desenvuelve de manera creíble entre esos dos planetas que giran alrededor del jazz. La compositora, productora, arreglista, DJ y multi-instrumentista procedente de Yorkshire generó expectación con la publicación de Walrus EP (Deptford Beach) en el 2016, al que el colectivo Rhythm Section tildó como pieza única dentro del género por la naturalidad con la que inunda las pistas de baile con jazz.
La de nuestra protagonista, junto a las de Nubya Garcia, Sheila Maurice-Grey, Tina Edwards y Poppy Ajudha, son voces femeninas que no solo están rompiendo barreras dentro de un género tradicionalmente masculino sino que han dejado de ser novedad para convertirse en ‘lo normal’.
Entre sus referentes: Miles Davis, Mulatu Astatke, Art Ensemble of Chicago y Talking Heads, con especial predilección por Madlib. La influencia queda reflejada en su último trabajo Ley Lines EP (The Vinyl Factory, 2018), producido y grabado intégramente por Thackray en su estudio casero de Londres sur. En el proceso creativo tomó como referencia a Yesterdays New Quintet (uno de tantos alteregos del productor agenlino), y así tocó cada instrumento como si de un personaje diferente se tratara –llegó incluso a vestirse de manera distinta en función del instrumento–. Si esa banda existiese contaría con más de 30 miembros.
Pasó de actuar en el Bussey Building y en el Ghost Notes de Peckham a hacerlo en el Winter Jazzfest de New York, elogiada por la crítica de la prensa especializada y avalada por el underground, la carrera de Emma-Jean Thackray acaba de empezar.
Emma-Jean Thackray en Twitter y en Bandcamp
Fotografías vía Fact Magazine
Deja una respuesta