C E N T R A L

Street culture notes and subjects magazine

  • Daily
  • Interviews
  • Showcase
  • Observer
  • Biz Side
  • Events
  • Podcasts
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud

Miguel Gil Tertre

26/10/2020 by Central Leave a Comment

  • Facebook
  • Twitter
  • Like

Conocimos y trajimos al frente la música de Miguel Gil Tertre hace años, cuando se hacía llamar Strand (y faltaba mucho para que dejará de habitar en ese alias). Era un momento en el que la electrónica nacional maduraba y se ramificaba consistentemente y él era un agente superlativo en ese contexto desde Madrid.

Miguel Gil Tertre, el artista, ha evolucionado, añadido nuevos elementos a su obra y abrazado nuevos géneros. En este 2020 se tiró al barro de la edición con la puesta en marcha de Fuego En Casa, una disquera con tres EPs publicados casi consecutivamente. Un movimiento digno de encomio en estos días de incertidumbre.

Después de esta charla, a punta de email entre Barcelona y Bruselas, ciudad en la que reside desde hace años, sabemos que la música continúa siendo demasiado relevante para él. Lo que no vemos tan claro es si por la necesidad innata de crearla o por el placer de sugerirnos, a los que la escuchamos, una vía de evasión de un mundo en shock.

¿Por qué decidiste acabar con Strand?

Strand me dio cosas increíbles. Conciertos por toda Europa, referencias en algunos de mis sellos preferidos, discos y proyectos con artistas increíbles… Cuando toqué en el Sónar en 2016 sentí que había cerrado una etapa después de 15 años y que estaba bien dejarlo ahí, con esa actuación tan importante para mí, sin ningún plan. Strand era yo en esos años haciendo música y sentía que cerraba un círculo. Me parecía que si lo dejaba ahí la historia acababa bien (desde las primeras cintas que grabábamos en los 90 y que nos llevaron a tocar en Sónar en 1999 hasta montar Strand y esa actuación). Durante un tiempo estuve un poco apartado. Haciendo música para mí, tocando instrumentos, probando cosas. Poco a poco lo vi claro hasta cristalizar en 2020.

¿Qué te impulsó a dar vida a un sello discográfico en un momento tan crítico y cuáles son tus expectativas?

Desde el verano de 2019 vi que tenía bastante material del que me sentía orgulloso. Material distinto, para varios proyectos. Después de tantos años sentí que merecía la pena lanzarme a una nueva aventura. Una serie de discos y conciertos (como el festival Atonal en Berlin al que fui el añoo pasado) volvieron a darme ganas de nuevo. Sobre todo de compartir con gente, la música y las vivencias que van asociadas.

Lo que me impulsa, más que nada, es hacer las cosas bien y con el cuidado que creo que se merece: el mejor sonido, cuidando los detalles, dándole un sentido, pagando a la gente que hace cosas para el sello… Es mi objetivo. Creo que es evidente que para mí la música es importante y desde el principio siento que hay que tratarla como yo creo que se merece ¿Quién mejor que uno mismo? Son muchos años haciendo música electrónica, sacando en sellos, etc…y sé lo que quiero y lo que no. Sin prisa, sin presión de ningún tipo, sólo hacerlo lo mejor que sé y disfrutando de cada segundo del proceso. Gente como Galleta Records son un modelo para mí, por el cuidado con el que hacen las cosas, a su ritmo.

Luego llegó el Covid y sentí que este era claramente el momento de lanzarse. Sé que puede sonar inconsciente pero precisamente creo que era el momento de arriesgar. Para mí es también importante hacer una aportación a esta comunidad de gente que nos gusta la música, la música electrónica,…compartir. En cierto modo es volver con todo lo aprendido a las sensaciones que tenía a finales de los 90, con la intensidad que vivía todo.

Supongo que el golpe ha sido doble, ya que uno de los objetivos de Fuego en Casa es presentarle la música que sacas en directo a la gente.

Bueno, para mí esto es clave. Ten en cuenta que Carpintero es un proyecto audiovisual en el que cada tema desarrolla unas visuales en directo y cada espectáculo es único. Pero no me agobia, solo quiero seguir avanzando a mi ritmo y cuando se pueda, si se dan las condiciones técnicas, se podrá seguir haciendo.

Tú mismo estás detrás de las tres referencias que ha publicado el sello hasta la fecha ¿Cómo o qué te inspira a crear dada la situación incómoda o de incertidumbre actual?

Como te decía, vuelvo a tener sensaciones que tenía cuando descubría la música en los 90. Vuelvo a tener las orejas muy abiertas, descubro sellos cada semana (AUX44, frustrated funk, Exalt, CPU y otros), contacto con gente que me inspira…

En este tiempo, que he estado un poco desaparecido, he aprovechado para estudiar mucho sobre sonido y mezcla, armonía, tocar el piano, programar aplicaciones para las visuales. Aprender es lo que más me inspira.

Y también crear otros mundos que creo pueden aportar algo al oyente. Esto me parece claro en ‘Aciday’. Para mi viajar a ese Madrid imaginario ha sido un viaje increíble.

Finalmente, hacer música y crear cosas contra corriente creo que dentro de una humilde parcela hace el mundo más habitable frente a los problemas y un futuro incierto.

¿Cómo empezaste con las creaciones audiovisuales que desde hace unos años acompañan tu música y tus directos? ¿Son un complemento indivisible de ella ahora?  

Siempre me ha interesado la relación entre música e imagen. Creo que es algo muy importante. Como traducir la música (los ritmos, acordes, notas) en imagenes. Creo en la música por ella misma. No es necesario pero para mí es algo interesante para explorar y encontrar cosas. Entré en la imagen porque max/msp, un programa que utilizo para programar música, también permite hacer cosas en vídeo. Una cosa llevó a la otra. Hay proyectos que nacen audiovisuales desde el principio como Carpintero. Luego vas a festivales como Atonal y es indivisible de la experiencia (por ejemplo, el último trabajo de Alessandro Cortini).

Acid, ambient, techno… ¿Qué más sonidos caben o cabrán en Fuego en Casa? 

Cualquier sonido que entre dentro de la categoría de arriesgado, emocionante… Supongo que es simplemente una traducción de mis gustos como oyente. Este año he estado escuchando mucho electro y ambient, pero también música de pianos o techno. Creo que el único baremo debe ser la calidad, lo que yo percibo como calidad.

¿Piensas editar música de otros artistas en el sello?

Si, hay de hecho dos referencias de otros artistas preparándose, pero sin prisa. Solo cuando estén verdaderamente listas. Tienen que ser proyectos especiales. Lo que ofrezco es cuidar las referencias y respeto.

¿Cómo es la vida de un músico de electrónica español en Bruselas? ¿Cómo se divisa el paisaje musical de aquí desde ahí?

Bueno, creo que de 20 años a esta parte la música electrónica se ha convertido en algo mucho más presente en cuanto a público y calidad de artistas. Las estructuras siguen siendo precarias en muchos casos, sin embargo. Y no me refiero a la gente y a los colectivos que hacen cosas, ahí es donde en mi opinión reside el alma de todo esto. Gente que programa cosas perdiendo dinero, que organizan raves, que compran discos.

Es difícil extraer efectos positivos de la expansión del virus ¿Te atreves con alguno?

No, es una tragedia.

Tus previsiones para lo que queda de pandemia. 

Está siendo muy duro para amigos de mi entorno (músicos, artistas, tiendas…), sólo espero que nos unamos más como comunidad.

Fuego En Casa en Bandcamp

Miguel Gil Tertre en Twitter

 

Entrevista por John López

  • Facebook
  • Twitter
  • Like

More articles

Sónar Festival. Horarios, escenarios, vídeos y listas de reproducción. (Barcelona) Menos de un mes para un nuevo Sónar Barcelona. Será la edición 29, y como es habitual en cada una de ellas, el festival nos permitirá disfrutar de l...
Kappa CKD y Kappa Active Collections SS2022 La internacional de ropa deportiva y urbana, Kappa, ha preparado dos colecciones teniendo en cuenta que los días cálidos pertenecientes a la primavera...
La Panafricana En pleno corazón del Raval, en la calle Junta de Comerç, a pocos metros del mercado de la Boquería, se encuentra una de las librerías más especiales d...
Playlist Friday: Dara Ortega Hace 8 años y una semana Dara Ortega selló su entrada en nuestros podcasts musicales con un set pensado para hacerle surcos a la pista de baile. Queri...
Central Magazine (Producto Ibérico) en Dublab Barcelona El pasado 25 de marzo nos invitaron a conducir una hora de programa radiofónico en la emisora online Dublab, que en su versión española emite desd...
Camiseta Ladradora Ladradora es una agencia de management centrada en el talento femenino. De momento sólo se centran en impulsar a chicas del terreno musical, pero ...

Comments

comments

Filed Under: Daily, Interviews Tagged With: miguel gil tertre, Producto Ibérico, Sounds, Strand, Video

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About

Central Magazine es una plataforma cultural que diluye las líneas entre música, skateboarding, arte y sociedad a nivel global.

Redes:

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud
  • Vimeo

Contact

Central Magazine — Muntaner 57 bis, 4—1 08011 Barcelona, España — 00 34 673 318 378 — info@centralzine.com www.centralzine.com

© 2022 Central