C E N T R A L

Street culture notes and subjects magazine

  • Daily
  • Interviews
  • Showcase
  • Observer
  • Biz Side
  • Events
  • Podcasts
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud

Sr.Chen

10/05/2018 by Central Leave a Comment

  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    2

Cuando el Sr. Chen se dio a conocer más allá de los límites de su Rubí natal, a él y a su banda, los Matador Rockers, se les incluyó en la comitiva regeneradora del hip hop estatal (los jóvenes MCs, DJs y productores con extra de talento y actitud, erigidos para tomarle el relevo a la generación que nos enseñó el rap en castellano). Su casa editorial, Delpalo Records, es uno de los entes referenciales en ese contexto, y bajo su custodia, el antes Puto Chen y los suyos llegaron con un formato sonoro diferente, un funk desenfrenado tejido a punta de sintetizadores y remachado con líricas egotrípticas y festivas.

Ha llovido mucho, aunque menos de lo previsible por cosas del cambio climático, desde aquella primera puesta bajo los focos, pero Sr. Chen permanece en el cross running de la creación; evolucionando como artista, participando en trabajos de colegas del gremio, lanzando un candente álbum en solitario e inevitablemente, manteniéndose humano.

Han pasado siete años desde que te escuchamos en un disco propio, en ese caso acompañado. Ahora vuelves renovado y en efecto total. Cuéntanos lo que le ha pasado a Sr.Chen desde Esto tenía que pasar, con Matador Rockers, hasta Espero que te guste, tu primera puesta en largo solo. 

Pues, en realidad, un montón de cosas. Me he centrado en currar con otros artistas y en sacar a la luz mi faceta como productor. Estuve dos años con Tremendo, produciendo y girando para promocionar su disco, Lapsus. Después me centré con Izah, cantante a la que he estado acompañando en directo en los últimos tres años. También he producido a mucha peña: Mi.Amargo, Jotandjota, Bejo, Matador Rockers…

En este disco te muestras combativo pero también crítico e introspectivo, como asentándote en una nueva fase vital. Además de un nuevo proyecto musical, parece la respuesta positiva a la necesidad de desnudarte, ¿una afirmación pública de la madurez?

Es un disco bastante personal en el que he decidido no ponerme ninguna frontera a nivel egoico. Llegué a un punto en el que ya no me valía el mensaje que llevaba repitiendo toda mi vida: “miradme!”, “soy el mejor”, “nunca pillaras nuestra movida”. Siempre había jugado a ese juego sin darme cuenta de que esas letras solo cumplían la función de engordar el ego para no dejar salir mis inseguridades. Aquí he roto con eso, o al menos lo he intentado. He tratado de escribir y componer, sobre todo, basado en mis emociones, y cuando rascas, pues, salen cosas. Aún así, se trata de un disco que he cocinado durante dos años, pero también te digo que ahora tampoco me reconozco mucho con algunos temas, que son postales de algún momento pasado.

En lo referente a las alfombras musicales que sostienen tus letras y la de los invitados, el disco es bien variado en referencias estilísticas, pero a la vez se adivina muy Sr.Chen, parece que el concepto de cada canción estaba estructurado en tu cabeza con anticipación y así lo aplicaste, ¿cómo fue el proceso de producción y cuál tu intención para las instrumentales en el conjunto del disco? 

El disco empezó hace dos o tres años, algunas letras, “FDD”, por ejemplo, tienen ya cuatro. Se ha cocinado lento debido a que siempre interpongo el curro ajeno al mío. Hace un año decidí no mas posponer y ponerme deadlines para sacarlo, y aquí está.
En cuanto a los beats, el disco nació en la montaña. Me fugué unos días solo, en plan ermitaño con algunos cacharros y planté las semillas de algunos de los temas. En Del Palo siempre hemos abanderado la idea de que los estilos en sí mismos no existen. Estamos atentos a las modas pero este disco no iba de tendencias. Puedes encontrar raps y ritmos que suenan a Stones Throw de hace diez años pero también ritmos footwork mezclados con jazz. Nunca me he encerrado en nada. Si hay algún elemento que junte los temas, esos son los sintetizadores. Soy un enamorado de esas máquinas y, aunque hoy en día ya no los colecciono, siempre cuido mucho las texturas que uso. No soy un gran compositor ni soy el beatmaker con las progresiones con mas rollo pero a nivel de texturas y selección de sonidos creo que puedo vacilar, al menos un poco. 

Entiendo que a Griffi y a Lio los invitaste a participar por una cuestión “familiar” y de afinidad creativa, ¿qué criterio seguiste para invitar también a Izah, Choclock, Joseph y a Elphomega a participar? 

Pues cada uno fue apareciendo en mi cabeza en su momento al ir creando el tema. Con Joseph y Choclock contacté porque los quería para esos estribillos en concreto. Con Elpho hacía ya mucho tiempo que quería hacer algo, y pensando en él y en mí y en que podríamos congeniar los dos, me salió “Guernica”. Sergio (Elpho) es de esas personas con las que me identifico mucho y quizás dejé el tema mas personal del disco para que ofreciera su visión.

“El móvil nos está jodiendo el tarro” dices en “Chen Not So Hard”, ¿cuál es el remedio, hacia dónde vamos con estos hábitos digitales?

Somos un poco conejillos de indias de todo esto y no tenemos ni puta idea de como acabará la cosa. A mí personalmente me afecta, caigo en las redes y en el engaño y me encuentro atrapado en Instagram. Entra ansiedad porque aquel tiene o el otro ha estado en tal sitio y yo no. Son herramientas que nos convierten en jueces y a la vez nos colocan en el estrado para que se nos juzgue. A mi parecer, para animales sociales como somos, esto es muy peligroso. La verdad es que cada vez creo menos en el supuesto poder de las redes sociales, si realmente nos empoderaran estarían prohibidas. Creo que es la gran herramienta para crear una realidad ilusoria de que estas teniendo impacto sobre el mundo cuando no es verdad.

“Espacio”, “Tiempo”, “Meditación Guiada”, ¿está el Sr.Chen en medio de un viaje espiritual?

El viaje justo empieza ahora. En realidad, este disco tiene muchos temas pre “crisis” existencial, pero sí. Otra de las cosas que me han pasado en estos años ha sido una crisis heavy, que se desató con la muerte de un buen amigo. Eso me hizo replanteármelo absolutamente todo, llegando a los fundamentos de mi identidad. Cualquiera de mis amigos te dirá que el Chen de ahora poco tiene que ver con el de hace tres años.
En cuanto a los temas que comentas, la meditación me ha servido de puerta para conectarme a una realidad de la cual era totalmente ignorante y quería compartirlo con la gente que escuche el disco. No se trata de estar iluminado ni nada por el estilo, simplemente lo considero una herramienta que me conecta con una parte mía que no sabia ni que existía. El propio camino espiritual te lleva por senderos a veces un poco jodidos, que me indujeron a escribir temas como “Tiempo”, o a componer “Espacio”. Aún así, no me gusta mucho como se ve el tema espiritual, soy una persona muy escéptica y todo ese mundo de la meditación es víctima de una campaña de marketing malísima; todo el tema de cristales, inciensos y demás parafernalia.

Hablando de viajes, ¿qué es lo que viene inmediatamente?

Ahora mismo sacar algunos videos de temas del disco y sacar el siguiente pelotazo, que será lo nuevo de Izah. Llevamos mucho tiempo currando fuerte y tenemos entre manos algo muy duro. Aparte de esto, seguir currando como productor en los nuevos trabajos de Lio, Mi.Amargo, etc. También tengo un montón de temas míos entre manos, así que no creo que vuelvan a pasar tantos años entre uno y otro. 

Según el título, deseas que le guste a la gente, pero, ¿qué otras sensaciones te gustaría despertarle al oyente cuando acabe de escuchar tu primer trabajo en solitario?

El título va ligado a esa necesidad que tenemos de ser gustados, quería representar un poco esa idea en la portada, en la que se me ve con la cara deformada, casi rota, y encima de todo, esa pegatina con ese mensaje tan cargado de buenas intenciones. Eso creaba un oximoron que me mola y que represento bien. No obstante, nunca he sido muy bueno poniendo títulos a las cosas, así que si no os gusta, no me lo tengáis en cuenta.

¿Qué está pasando en Delpalo Records?

Un montón de cosas! Realmente estamos en un periodo muy heavy de renacimiento. Nos ha pillado a todos el gusanillo y ahora mismo somos mas piña que nunca. Sólo con hablar del tema me emociono, porque realmente por fin hemos creado un equipo muy capaz, y lo mejor de todo es que estamos creciendo con nuevos talentos. En breve soltaremos sorpresas y mostraremos nuevas caras, cosa que nos llena de satisfacción.

Eres un individuo con “voz”, de origen y residencia en una localidad de Cataluña. Expón alguna opinión sobre los episodios que atacan a la libertad de expresión acaecidos últimamente en nuestro país: condenas a raperos, gente en la cárcel por hacer política, abuso policial…. 

Últimamente le doy muchas vueltas a por qué razón no estalla un revolución. Qué elementos hacen falta para que dejemos de colgar memes de (Cristina) Cifuentes y salgamos a la calle.  Tampoco soy muy pro-revolucionario, ya que soy consciente de que las primeras víctimas de cualquier revolución acostumbra a ser el propio pueblo. Lo que sí veo es un cambio de conciencia en las personas que me rodean y eso me encanta. Estamos evolucionando como especie y lo que nos valía hace 100 años ya no tiene sentido.

Espero que te guste está disponible en varias plataformas digitales

Sr.Chen en Twitter

Entrevista por John López
Fotografías por Xavi García

  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    2

More articles

Central Magazine ID: Aletulle (Read the interview in English below) Quién: Aletulle. Dónde: Londres. De dónde: Madrid. Pasión: Contar historias. ¿Te trasladaste a Londres pa...
Smart Is The New Sexy by Joseph – Capítulo 3. Aesthetic(s) y la muerte de la tribu urbana SMART IS THE NEW SEXY IIIAESTHETIC(s) Y LA MUERTE DE LA TRIBU URBANASpecial Quest: LAKABRA LAMUERTE Quizás ya hayas oído hablar de ellos. Quizás tu oj...
Producto Ibérico 33 Antes de adentrarte en la recopilación de 8 lanzamientos que encuentras bajo estas líneas, ten en cuenta que no está regida por su carácter novedoso...
Central Magazine ID: Mike O`Shea (Read the interview in English below) Quíén: Mike O`Shea. Dónde: Actualmente vivo en Malmö, Suecia. De dónde: Soy de la vieja Blighty, también co...
Sónar en el 2021 Hace unos días Sónar Festival desveló información referente a los planes que tiene para este 2021. A finales de octubre tendrán lugar dos eventos d...
36 Days Of Type 36 Days Of Type, el proyecto de diseño tipográfico que rinde tributo a las letras del alfabeto y a los dígitos está a punto de arrancar los 36 días ...

Comments

comments

Filed Under: Daily, Interviews Tagged With: Del Palo, MC, Producer, Sounds, Sr. Chen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About

Central Magazine es una plataforma cultural que diluye las líneas entre música, skateboarding, arte y sociedad a nivel global.

Redes:

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Mixcloud
  • Vimeo

Contact

Central Magazine — Muntaner 57 bis, 4—1 08011 Barcelona, España — 00 34 673 318 378 — info@centralzine.com www.centralzine.com

© 2021 Central