Cómo en cada edición Sónar Barcelona apuesta por el talento nacional. Los tres días y las dos noches de la próxima edición se llenarán con las propuestas de creadores y difusores musicales originarios pero también radicados en nuestro país desde hace tiempo. Por segundo año consecutivo nos acercamos a ellas y ellos con un breve cuestionario sobre su participación en el festival y algo más de la actualidad de cada uno.
Nos acercamos hasta Cascales, un DJ con un papel fundamental en la escena street-club nacional, no sólo en lo musical, también, y casi más importante, en lo social. Agustín Cascales está abriendo mentes y tirando abajo estereotipos con propuesta de club, en el que la música de la calle abraza a un sector de la sociedad que hasta ahora no se sentía bienvenido disfrutando de ella públicamente. Ya era hora de que gracias al protagonista de esta entrevista las cosas estén cambiando en España, en Sónar lo saben.
Ya actuaste en el festival en el 2015 ¿qué significa volver a una cabina de Sónar en 2019?
Es un lujo, un honor, una enorme ilusión. Mi sesión de 2015 me marcó de una manera especial, porque pinchar en Sónar es algo único. Un logro difícil de superar, porque no hay otro festival como Sónar, y aquella oportunidad fue para mí inolvidable, es de esas experiencias que se te quedan marcadas a fuego. Que apuesten por mí una segunda vez es igual de emocionante. Estoy deseando vivirlo, y esta vez en el Sónar de Día, así que será muy distinto a lo que viví de noche en 2015.
¿Qué propició tu primerísima introducción en el djing y qué ha cambiado para Cascales el dj desde entonces?
Mi pasión por la música me llevó a aceptar las primeras oportunidades que me surgieron en Madrid. Lo sentía como un hobby que me permitía comunicarme con el público a través de la música de una manera muy directa. Por a poco me fue profesionalizando a base de pinchar sin parar, y sin darme cuenta se había convertido en un trabajo, aunque nunca lo he sentido como tal. De manera que, realmente, nada ha cambiado. Cada vez que me meto en una cabina siento la misma emoción del primer día. Me siento muy afortunado de veras por poder dar rienda suelta a esa pasión continuamente.
Eres el principal promotor del club Bling!, dedicado (principalmente) a llevar la música “street” al colectivo LGTBI en Madrid, por lo que ocupas un puesto de privilegio para observar esa relación antaño inexistente, sobre todo en nuestro país, cuéntanos cómo está siendo esa sinergia….
Ha sido un lujo ver crecer Bling!, y comprobar que cada vez somos más, y más diversos, quienes compartimos esa pasión por la música urbana. En el caso del público LGTBI, necesitaba un espacio de libertad como Bling!, porque no lo había cuando empecé. El club ha ido creciendo y extendiéndose, y la conexión con el público que nos sigue se ha ido fortaleciendo. La normalidad con que se vive hoy cada sesión de Bling! es una estupenda muestra de cómo ha evolucionado nuestra sociedad, y de cómo la música urbana se ha asentado aquí con un poderío espectacular. Era importante que artistas, productores y DJs que no eran consciente del apoyo de la comunidad LGTBI fueran más conscientes de ello, y siento, humildemente, que aportamos nuestro granito de arena a ello sesión a sesión.
¿Cómo crees que está incidiendo la presencia, cada vez más notoria, de artistas del colectivo LGTBI en la música nacional, ¿qué crees que están aportando?, ¿qué falta?
Falta muchísima visibilidad de artistas que hacen música urbana que pertenezcan al colectivo. Seguimos viendo que es un género con mensajes y actitudes eminentemente heterosexuales. Necesitamos (más) referentes.
¿En qué otros proyectos estará involucrado Agustin Cáscales el resto de 2019?
Continúo como redactor jefe de la revista Shangay, el periodismo es mi otra pasión. Y tras petarlo en el Orgullo de Madrid con una edición especial llamada Proud Bling! (en la que han actuado Najwa, La Zowi, One Path, Ciccio y Megane Mercury) quiero que el club siga creciendo, buscar nuevas salas, llegar a más ciudades (En Barcelona tengo la suerte de contar con una residencia en Razzmatazz), poder contar con más artistas y DJs invitados… Y de momento, mejor no pedir más, aunque tengo más sueños y proyectos en mente que espero ir revelando con el tiempo.
3 artistas/shows que no te vas a perder en Sónar 2019 y por qué
La incorporación de última hora de Stormzy hay que celebrarla, porque llega en un momento clave de su carrera, el más dulce. Será un lujazo comprobar el gran estado de forma de un artista que ha sabido llegar el grime mucho más allá. Deva. Porque tiene un potencial tremendo y estoy deseando comprobar cómo se desenvuelve en directo. Louie Vega & Honey Dijon. Porque no se me ocurre un fin de Sónar más espectacular con esas dos leyendas de las cabinas pinchando a cuatro manos. Un sueño.
Las 16:00 del viernes en el Sónar Village será una hora álgida en todos los sentidos, en especial por la temperatura de pleno julio, ¿cómo vas a afrontar el show? Invita a un asistente a Sónar a escuchar y bailar tu set.
Quiero apostar por la espontaneidad, pretendo dejarme llevar por la energía de la gente y que ellos dirijan mi sesión. Y que la bailen a muerte. Me ha tocado una hora mágica, la de levantar la tarde y crear una atmósfera positiva y mágica para que el resto de Sónar de Día solo vaya hacia arriba. Confío en que cualquier a quien le guste dejarse llevar por los grooves del r’n’b, el hip-hop, el dembow e incluso el reguetón conecten con mi propuesta. Voy con todas las ganas del mundo, y sin prejuicio alguno.
Cascales actuará el viernes 19 de julio de 16:00 a 17:30h en el escenario SonarVillage
Deja una respuesta