Cómo en cada edición Sónar Barcelona apuesta por el talento nacional. Los tres días y las dos noches de la próxima edición se llenarán con las propuestas de creadores y difusores musicales originarios pero también radicados en nuestro país desde hace tiempo. Por segundo año consecutivo nos acercamos a ellas y ellos con un breve cuestionario sobre su participación en el festival y algo más de la actualidad de cada uno.
En la segunda entrega del Producto Ibérico en Sónar 2019 nos acercamos a Shelly, un joven productor al que no le basta un alterego para sacar a relucir su creatividad, a Los Voluble, dos hermanos que te enseñarán los que es el Political Remix Video, a Ylia, una artista a la que veremos –y bailaremos– estrenando directo en el festival y que se desenvuelve con entregada pasión en otras facetas del context o musical, y a Desert, una pareja que factura elegantes canciones de pop electrónico, esta vez las fusionarán con la idea visual cortesía del también dúo, Desilence.
Haber actuado en Sónar Festival en el pasado es denominador común de los los cuatro proyectos, conoce algo más de ellos:
Shelly
Aunque con otro alias, ya actuaste en el festival, ¿qué significa para ti Sónar y volver este año a uno de sus escenarios?
Es como que hice la primera comunión y ahora hago la confirmación. Me hace ilusión pensar en que la cosa sigue adelante y no se queda en aquello.
Han pasado unos años desde esa actuación –concretamente ocho–, además de pasar la adolescencia, ¿cómo describirías tu evolución musical hasta llegar a ser Shelly?
Gracias a la universidad me volví un poco emo y empecé a escuchar ambient, post-rock, música experimental, noise y me obsesioné con Death Grips; luego pasé por una época más alegre en la que me centré en hacer música de club (sobre todo colaborando con mi mejor amigo, Unknown Cultures, en el proyecto TOP74); y ahora estoy en un momento en el que todas las fases confluyen, supongo. De todos modos, no paro de darme cuenta de que mis preferencias pasan por altibajos, así que todavía me queda evolución por delante.
Participaste como alumno en la RBMA del 2018 y ahora vas a actuar en su escenario, el Dôme, ¿qué significó para ti esa experiencia?
La Academy es la mejor experiencia por la que puede pasar un músico contemporáneo y doy las gracias a todos los involucrados por haberlo hecho posible. Espero que muchos más artistas puedan pasar por una experiencia similar. El hecho de que te junten con artistas de todo el mundo, de varios «estratos» y estilos te hace ver muchas cosas y romper barreras mentales que luego influyen en todo los que haces. A parte está todo el conocimiento que adquieres, pero para eso puedes ver las lectures en Internet.
Tres artistas/shows que no te vas a perder en Sónar 2019…
Tres directos de 10: J Colleran, Ylia y Mans o (si no nos solapan, claro…). En general no me movería del Dôme.
¿Cómo afrontarás tu show en Sónar esta vez y con una propuesta diferente a la que ya presentaste?
Mi objetivo es hacer un set sin moverme demasiado de los 111BPM. Llevo unos cuantos meses seleccionando temas para ese número en concreto. También me traeré unos visuales audio-reactivos porque parece que me sobra el tiempo para hacerlos (lol, no).
Actuarás durante la edición diurna, convence a un asistente para que se plante en el Sónar Dôme a presenciar y bailar delante de tu show….
A la hora de preparar horarios espero que los asistentes tengan en cuenta el aire acondicionado, la sombra absoluta, las cortinas de color azul y los sub-grooves a mansalva que proporcionaré. Como entiendo que me pondrán tempranito puede ser un buen momento para desayunar Kit-Kat, chocolate o RedBull-vodka.
Shelly actuará el viernes 19 de julio de 13:30 a 14:30 en el escenario SonarDôme
Los Voluble
Aunque ya formasteis parte del cartel de Sónar acompañando a Niño de Elche, ¿qué significa para vosotros actuar en el festival?
Pues significa mucho, tenemos un respeto enorme por las propuestas del festival, y aunque no fuimos a las primeras ediciones sí que estuvimos participando en la época de, por ejemplo, Sonarama, estuvimos presentando ZEMOS98 o Mediateletipos.net. Así que, bueno, antes de ir con Niño de Elche ya teníamos un respeto enorme por el proyecto de cultura digital y musical, que se mantiene vivo y repensando su modelo y las cosas que ofrece. Es decir, que algo que respetas tanto te dé un espacio para mostrar tu trabajo significa mucho.
Nuestro trabajo es difícil de clasificar, no editamos discos ni referencias, no estamos en ningún sello, no somos artistas de un género concreto y para colmo tenemos un discurso abiertamente político. Cualquier oportunidad que nos den en Sónar, y este año estamos también en Sónar+D, la vivimos casi que como un regalo.
¿Existirían Los Voluble sin una inclinación por las temáticas socio-políticas encajadas en su propuesta audiovisual?
Bueno, no podemos hacer ninguna magia rara para saberlo pero la verdad es que nuestro discurso ha sido siempre el mismo: unir músicas electrónicas y experimentales con ideas políticas. Pero esto opera en varios sentidos; por un lado nos influyó mucho el lema de Calambre Techno en Canal C, en el programa Tegiralacabeza, el de “Piensa mientras bailas”. También hemos explorado, leído y consumido toda la filosofía en torno a la música electrónica y la política, del movimiento Free Party al lema “We dance together, we fight together” de Basianni en Tblisi pasando por el magnífico “Sermon au raver” de Tiqqun o las propuestas del festival Borderhack en la frontera entre Tijuana y San Diego, o el colectivo Nortec. Pero le damos también otro sentido, más allá de lo que mostramos, que son nuestras ideas y nuestras contradicciones, hemos nacido en las luchas por un internet libre y nos sentimos parte de esas luchas por reivindicar el uso de los archivos. Gracias a ese activismo los primeros sitios en los que hemos actuado han sido centros sociales y “cosas” de hackers. Nuestra forma de hacer conecta mucho con el apropiacionismo político que han hecho muchos artistas y activistas, por eso cuando nos preguntan cómo llamamos a lo que hacemos usamos el concepto que aprendimos de Jonathan McIntosh en un festival ZEMOS98: political remix video.
La respuesta podría ser obvia para muchas personas pero, ¿por qué en pleno 2019 es necesaria la música que aborda ese tipo de temas (racismo, xenofobia, inclusión, corrupción política, capitalismo despiadado, violencia de género, etc?)
Porque el arte tiene una cosa y es que se hace para contarlo a un público. Nosotros le tenemos mucho respeto a un escenario y por eso no perdemos ninguna oportunidad de poder trasladar estas ideas. Pero también es una reacción a la propia imagen de ocio hedonista y desenfrenado al que nos lleva el capitalismo. Muchos de los contextos en los que intervenimos son de fiesta, ahí es donde pensamos que podemos trasladar el mensaje. Nos vemos un poco como una especie de canal de televisión efímero en el que la música nos lleva a pensar cómo enfrentarnos a un mundo en el que cada vez tenemos más acceso a contenidos. Ese torrente de imágenes y sonido, en cierto modo puede paralizar el discurso crítico y por eso nos vemos más como una especie de interferencia atronadora visual y musical que muestra algunos de esos temas. Y bueno, usando el humor, el sarcasmo y la libertad de expresión… esas cosas que parecían que estaban ya mínimamente aceptadas hasta que el fascismo ha dejado de esconderse.
“Flamenco Is Not A Crime”, ¿es necesario recordarlo?
La culpa la tiene el director artístico del Festival Flamenco de Nîmes, que nos pidió que hiciéramos una sesión de las nuestras donde el flamenco estuviera muy presente. Él tuvo la osadía de pedirnos algo que ya hacíamos de manera natural pero no tan central. Y de ahí surgió el título y la propuesta. El concepto que manejamos tiene como dos patas: en primer lugar es un homenaje al movimiento free party, similar al que hicimos en Raverdial y en el tema “El Ravero” con letra de Tiqqun y luego lo que estamos reivindicando con este título es esos otros tipos de actitudes, posiciones, propuestas y músicas que se llaman flamenco y que están obviadas, y vilipendiadas cuando asoman un poco la cabeza, por el canon tradicional. Es una reivindicación que hacemos usando una de las técnicas más flamencas que existen: el sampleo.
Pero en cualquier caso es un juego de palabras ambivalente, ¿no? Bueno, nosotros jugamos al despiste todo el rato y cuanto más se apropia la gente de la idea menos claro tenemos qué quiere decir la frase. El flamenco institucionalizado no tiene problemas con la policía por mucho que se quejen los flamencos y las flamencas, como sí lo tuvieron los ravers de todo el mundo.
Tres artistas/shows que no os vaís a perder en Sónar 2019….
¿Solo tres? Pues ahí van: Faka, Christian Marclay, Lotic, y por supuesto a Ylia, Territoire…
¿Cómo afrontaréis vuestro show en Sónar en comparación a las otras veces que habéis actuado sobre ese escenario (en compañía)?
Pues con mucha más responsabilidad pero también sin la presión de que sea un estreno. Raverdial no se lo esperaba nadie y se lió. «En el nombre de» fue un trabajo mucho más milimétrico y también dejó ahí otro punto de lo que podíamos hacer. Flamenco is not a crime lo hemos podido ya mostrar en Francia, Valencia, Málaga, Madrid… pero eso no quita que no vayamos igual de nerviosos que a cualquier escenario. Solo queremos que suene bien y se vea de escándalo, cosa que en Sónar Complex está garantizado.
Convenced a un asistente a Sónar 2019 para que se acerque a sentarse en el Sónar Complex a presenciar vuestro espectáculo….
Esto se nos da fatal, jajaja. Actuaremos en las primeras horas del viernes 19 de julio, así que si vienes, en realidad lo que queremos es que te levantes de esos cómodos asientos y te pongas a bailar.
Los Voluble actuarán el viernes 19 de julio de 14:00 a 14:50 en el escenario SonarComplex
Ylia
¿Qué significaba Sónar para ti antes de saber qué actuarías en la próxima edición 2019?
Esta es la tercera vez que voy, la primera fue pinchando como Ylia en 2017 en la edición de Hong Kong y en la de Barcelona, en 2018 fui acompañando a Refree en su actuación, y en esta me estreno en directo como Ylia. Recuerdo que la primera vez que me llamaron supuso una ilusión tremenda, casi no me creía lo que estaba pasando y fue un punto de inflexión en mi carrera.
Tocas muchas teclas, (produces, pinchas, gestionas un sello, haces radio, das clase…), ¿qué es lo que más te gusta?, ¿sientes una motivación diferente para los proyectos que afrontas individualmente y para los que desarrollas a modo colaborativo?
Todo tiene su punto; quizá lo que me sale sin esfuerzo y de forma más natural es pinchar porque llevo mucho tiempo haciéndolo, por la misma razón la noche me cansa cada vez más. Prefiero estar en el estudio produciendo, componiendo o pensando en arreglos para un tema, es algo que disfruto muchísimo. En cuanto a los proyectos colaborativos mi motivación es la misma, aunque siempre cuesta menos ponerse a ello si estás acompañada.
¿Cuál destacarías como momento álgido en tu carrera hasta la fecha?
Estar en el Funkhaus produciendo junto a Mike Banks y Marie Davidson este pasado mes de octubre durante la RedBull Music Academy de Berlín.
¿Por qué crees que hay tan pocas chicas involucradas en la música electrónica? Unas palabras de motivación para las mujeres indecisas que no acaban de dar el paso.
Creo que cada vez hay más djs y productoras, pero donde veo mayor diferencia es en puestos con poder de decisión artística y empresarial. Yo les diría: dedicarse a la música de forma profesional requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero si dentro tienes algo que te está llamando a hacerlo no te quedes sin intentarlo, eso sí, hazlo con todas tus ganas, a medio gas es muy difícil llegar. Busca a personas con intereses y gustos comunes, establece relaciones sinceras y colabora con ellas. No esperes la aprobación de nadie. Dentro de la industria musical hay muchos tipos de trabajo creativo, no solo dj o productora: técnico de sonido, ingeniera de grabación o de mastering, mezcla, compositora… investiga acerca de todas las posibilidades, prueba todas las que puedas, sé honesta contigo misma y quédate con la que te haga sentir mejor durante el proceso, aunque no sea la más comercial o productiva.
¿Cómo afrontarás el show diurno que te espera en Sónar de día?, ¿preparas algo especial para tu set?
Sí, es la primera vez que hago un directo como Ylia y toda la música que voy a presentar es nueva e inédita. Habrá cosas más ambientales y de texturas que se acerquen más a lo que hago como Terence y otras más parecidas a lo que suelo pinchar como Ylia. Mi intención es aunar mis dos vertientes principales y darles un sentido narrativo. Javier Álvarez (Light Notes) me acompañará en la parte visual.
3 artistas/shows que no te vas a perder en Sónar 2019.
Caterina Barbieri, vuelvo constantemente a ver tanto el Boiler Room como un directo que tiene en un evento de Ableton y estoy deseando escuchar esos sonidos en directo.
Kelly Moran, la vi en un concierto de Oneohtrix Point Never y me encantó. El disco que ha sacado en Warp lo he escuchado bastante también y tengo curiosidad por ver cómo lo lleva al directo.
Los Voluble tienen un directo muy potente con mucho contenido político y de actualidad –cosa rara de ver actualmente–, y aunque los he visto ya varias veces siempre me inspiran.
Ylia actuará el viernes 19 de julio de 15:30 a 16:10 en el escenario SonarDôme
Desert
Con la experiencia de haber actuado en el festival en 2014, ¿qué significa Sónar para vosotros?
Un lugar donde nos sentimos como en casa, como espectadores y como artistas. Nos quitamos el sombrero ante el staff de este festival: son especialmente acogedores y hay mucha calidad humana. Aún recordamos aquel concierto de OPN en el auditorio en 2014, ¡nos voló la cabeza!
¿En qué ha cambiado Desert en estos cinco años?
Desert está vivo, va mutando y transformándose continuamente.
¿Por qué combinar vuestra música con el contexto visual que aportará el dúo Desilence en vuestro concierto en Sónar 2019?, ¿cómo surgió la idea de colaborar?
Desde un primer momento vimos claro que tendría que ser un concierto con algo más, digámoslo así. Cuando hacemos canciones pensamos visualmente en imágenes y colores, así que fue una decisión bastante natural. Ya desde un primer momento tuvimos una gran conexión con Desilence. David, un amigo en común, provocó un match a modo tinder-humano con ellos y le estamos muy agradecidos.
¿En qué estáis metidos antes del festival y qué pasará con Desert en el resto del 2019?
Estamos muy ilusionados preparando un LP, bueno, ¡nuestro primer LP! Antes de ese LP saldrá a la luz un disco doble conceptual rareza en el que colaboramos con una artista muy especial.
Tres artistas/shows que no os vais a perder en Sónar 2019….
Nos gusta ir al Sónar con el flow, sin una ruta muy predefinida, abiertos a descubrir nuevas artistas favoritas y a podernos largar de algún concierto esperado si en ese momento no nos entusiasma. Aún así, intentaremos no perdernos a DJ Lag (nos flipa el gqom), Cecilio G (el Syd Barrett del trap; odio cocinar pero me encantaría poder invitarle a mi casa y prepararle un plato de macarrones) y ver de nuevo a las reinas Holly Herndon y Jlin.
Actuaréis en Sónar Hall, ¿cómo afrontaréis ese show en comparación a los otros conciertos que soléis ofrecer?
Con mucho respeto y ganas. Visuales de Desilence y estrenando alguna canción nueva del LP en el que estamos trabajando actualmente. Tenemos muchísimas ganas de enseñar nuevo material.
Vuestro concierto tendrá lugar el jueves en en el Sónar Hall, en un escenario en el que han actuado figuras tan importantes de la música actual como Rosalía o Arca… Convenced a un asistente al festival para que vaya a presenciar vuestra actuación.
Esta pregunta me recuerda a la típica maniobra de recursos humanos-psicólogo-con-MBA-en-ESADE -los psicólogos con MBA los carga el diablo-. Nunca se nos dio bien el autobombo. Y, estrictamente hablando, cualquier respuesta que pudiera dar carecería de sentido real.
Desert + Desilence actuarán el jueves 18 de 14:30 a 15:30 en el escenario SonarHall
Deja una respuesta